Nom Aplicable a Equipo de Computo
Código EC0388 Proporcionar soporte informático básico
El código EC0388 establece la evaluación y
certificación de las personas que se desempeñan proporcionando soporte
informático básico y cuyas competencias incluyen:
·
Diagnosticar y realizar
mantenimiento preventivo y correctivo al equipo informático básico
·
Adecuar la red de área local (LAN)
a nuevos requerimientos.
Asimismo, puede ser referente para el
desarrollo de programas de capacitación y de formación basados en EC.
Establece que la evaluación se lleve a cabo en
el lugar de trabajo durante la jornada laboral o bien puede realizarse en una
situación simulada en un área con la infraestructura suficiente para recopilar
evidencias de todos los criterios.
También establece que el técnico cuente con:
·
Equipo de cómputo que esté
funcionando y este en buenas condiciones
·
Herramientas acordes al equipo de
cómputo
·
Manual del fabricante del equipo
de computo
·
Tomas de corrientes en buenas
condiciones
·
Red de internet de banda ancha
Establece el desempeño para que la persona
demuestre que es competente
Código EC0750. Prestación del servicio de soporte técnico a
equipos de cómputo
El código EC0750 establece la evaluación y
certificación de las personas que proporcionan soporte técnico de manera
presencial y a distancia para equipos de cómputo
·
Establece los requisitos para que
una persona demuestre ser competente como:
·
Brindar soporte presencial
·
Utilizando bitácoras
·
Verificando que el software cumple
la función determinada
·
Revisando fallas reportadas
·
Informando al usuario el servicio
realizado
·
Comprobando que el equipo esta
libres de fallas después del mantenimiento realizado.
También establece que la bitácora cuente con:
·
Fecha de elaboración
·
Datos técnicos del equipo de
acuerdo con el fabricante
·
Número de control del reporte
·
Tipo de mantenimiento a realizar
·
Observaciones realizadas al equipo
·
Nombre y firma del especialista
quien realizo el mantenimiento
·
Nombre y firma del dueño del
equipo.
La Norma NMX-I-15504-2-NYCE-2010
´ Establece el conjunto mínimo de requisitos que se
necesitan para realizar una verificación de procesos tomando como referencia el
modelo de procesos definido en el estándar internacional ISO/IEC-12207.
“NORMA (ISO-IEC
20000 servicio de ti)”
Esta norma que es
“seguridad y confianza” establece que Es el primer estándar mundial creado
específicamente para la Gestión de Servicios de TI (ITSM), también establece
que todo trabajo deberá ser entregado en tiempo y forma con la calidad
aceptable para sus clientes, también entregar servicios que satisfagan requerimientos del negocio o faciliten el
trabajo a hacer y esto aplica a Organizaciones que prestan servicios de
Tecnologías de Información y es importante porque consciente de la importancia
de la imparcialidad en la realización de sus actividades de certificación de
Sistemas de Gestión. Cuenta con herramientas idóneas para el adecuado manejo de
los conflictos de interés, mediante las cuales lleva a cabo sus servicios de
manera igualitaria y objetiva, dentro de los sectores de su acreditación, sin
distinción del tipo de usuario que los solicite.
“NORMA (019-SCFI-1998
COMPUTADORAS)”
Esta
norma aplica la seguridad de las computadoras en el área de trabajo para que no ocurra un accidente dentro del
área o al equipo en esta norma aplica reglas a seguir para el equipo a utilizar
funcione correctamente sin ningún problema, en el equipo se dan una serie de
reglas para el equipo como por ejemplo: el equipo no debe tener una carcasa que
sea inflamable o que se queme por mucha calor que crea el equipo.
Los materiales
usados en la construcción del equipo deben seleccionarse y prepararse de manera
tal que pueda esperarse un funcionamiento seguro sin riesgo de paso de energía
o de descarga eléctrica. El equipo debe diseñarse y construirse de manera tal
que bajo las condiciones de uso normal y bajo una condición de falla probable,
proteja contra el riesgo de daño personal debido a la descarga eléctrica,
construidas tanto para resistir un manejo rudo, como el que pueda esperarse en
uso normal.
NORMA
NYCE EQUIPOS ELECTRONICOS.
Las normas mexicanas nmx-i-007/3-3-nyce-2008, equipos y
componentes electrónicos métodos de pruebas ambientales y de durabilidad-parte
3-3. Información de base-sección 3: guía. Métodos de pruebas sísmicas
aplicables a los equipos y métodos electrónicos que forman pruebas ambientales
en la durabilidad de la reacción, en la cual publican los proyectos de las
normas mexicanas bajo la responsabilidad del organismo nacional de productores,
distribuidores en la cual permite un mantenimiento en componentes electrónicos
como computadora, o en telecomunicaciones cable estructurado energético para
edificios comerciales y especificados con sus métodos y sus trabajos bien
hecho.
NORMA
REFORMA-REGULATORIA-SCN
Esta es la norma oficial de seguridad ya que en los
artículos 39 en las que determina las equivalencia y reglamentos técnicos, o en
el tratado libre de comercio en la que cada uno pueda brindar su reglamento
técnico que pongan sus partes exportadas en sus reglamentos que demuestre su
satisfacción, en las partes importadoras del técnico de manera adecuada o las
equivalentes que te puede ayudar por
diferentes fuentes de energía eléctrica en requisitos de seguridad para
aprobación de tipo tratado libre de comercio.
NORMA
OFICIAL MEXICANA SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE
Se relativa en las condiciones de seguridad e higiene para
el funcionamiento de generadores, que opera en el centro de trabajo y
denominación por la seguridad, en la salud del trabajo.
Condición de seguridad
1- Objetivo
2- Campo
de aplicación
3- Definiciones
4- Obligación
de los trabajadores
5- Condiciones
mínimas para seguridad del equipo
Marco
normativo de seguridad y salud en el trabajo
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-034-STPS-2016,
CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL ACCESO Y
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS DE
TRABAJO
1.Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad para
proteger la integridad física y salud de los trabajadores con discapacidad en
los centros de trabajo, así como para el acceso y desarrollo de sus
actividades.
2. Campo de aplicación la presente Norma Oficial
Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de
trabajo, donde laboren trabajadores con discapacidad.
3. Referencias para la correcta interpretación de
la presente, se deberá consultar las siguientes normas oficiales mexicanas
vigentes, o las que las sustituyan:
3.1 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de
seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías.
3.2 NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de
seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario